domingo, 22 de septiembre de 2013

La Tectónica de Placas

Hay alguien ahí abajo? ¿Cómo será la tierra por dentro? ¿Qué se hace para investigar la estructura de la tierra? Pincha y verás:
estructura tierra
Tarea 1. Haz las actividades propuestas en el cuestionario 1 geodinámica . Te será de gran utilidad el enlace anterior.
estructura interna tierra
¿Cómo se formó el variopinto relieve de la tierra? Información rápida y concreta, con actividades autocorregibles. Todo empieza con las corrientes de convección del manto, el origen del movimiento de las placas (míralo en una animación).
corrientes convección manto
Alfred Wegener, astrónomo y meteorólogo, que no geólogo, fue sin embargo un revolucionador de la geología con su teoría de la deriva continental, sólo aceptada por los científicos hacia los años 60, tres décadas después de la muerte del berlinés. Dicen que lo que se ve se entiende mejor. Sobre todo cuando se trata de latectónica de placas y la dinámica del manto terrestre (no dejes de ver los vídeos relacionados):
movimiento placas evolución
placas tectonicas



Viaje al futuro: así seguirán moviéndose las placas continentales.




Bordes convergentes, divergentes, dorsales, fracturas, choques… Hay estupendas colecciones de animaciones e infografías (con esta selección de geología, no pueden quedar dudas):
l�mites placas tectónicas
    todo tectónica en flash
    ¿Tienen algo que ver los terremotos con la tectónica de placas?

    [ Tarea 2. a) Después de haber visitado (y prestado atención a) los enlaces sugeridos, realiza los ejercicios del cuestionario 2 geodinámica. Puedes comprobar casi todas las respuestas en Placas tectónicas, un excelente trabajo de una universidad noruega; b) Haz los ejercicios interactivos del capítulo de tectónica de placas de Digitaltext.

    ¿Te irías a vivir a California? Contesta después de ver el vídeo:

    El 13 de noviembre de 2008 (ayer, cuando escribo), se realizó en el Sur de California el mayor simulacro de seísmo de la historia, en previsión del más que esperado Big One, el gran terremoto que se suponen devastará la zona en no más de treinta años. Habrá que apurarse a visitar Los Ángeles. Entre tanto, podemos prepararnos por si nos pilla allí con este simulacro de terremoto en las escuelas japonesas:

    Terremotos, volcanes, tsunamis… Pompeya, Lisboa, San Francisco, Phuket (del último gran tsunami en 2006 te acordarás aún; aquí digeríamos la Navidad, y allí morían a miles), Sichuán en 2009… ¿Todavía dudas de la importancia de conocer los entresijos de la geodinámica terrestre? Del famoso año sin verano (producido por la erupción de un volcán en 1816, en la isla indonesia de Sumbawa) han quedado huellas en la pintura, en la literatura, en el recuerdo de los pueblos… Y resulta que en abril de 2010 se paraliza el tráfico aéreo en Europa por la erupción de un volcán islandés. No somos nada.

    Terremotos (consulta aquí los últimos):
     terremoto epicentro hipocentro

    Tarea 4. La diferente propagación de las ondas P y S tiene que ver con la composición del interior de la tierra. Explica esa relación, y completa la información comparando la velocidad de propagación de ambos tipos de ondas.
    Tarea 5. En los medios de comunicación se suelen confundir la magnitud de un terremoto con su intensidad, y se utilizan erróneamente las escalas Richter y Mercalli. a) Explica la diferencia entre ambos conceptos (intensidad y magnitud) y compara las dos escalas; b) Busca algún vídeo que ponga de manifiesto el error en la información sobre los terremotos y sus efectos (indica la URL en el cuaderno).
    terremoto

    Para profundizar en los riesgos asociados con la dinámica de la geosfera, ojea lasinfografías seleccionadas, y las dedicadas a terremotos y volcanes del apartado de animaciones de geología de cienciasnaturales.es

    El mayor terremoto de la historia sucedió en Valdivia (Chile), allá por 1960. Qué gran razón tenía el que se inventó eso de “Asturias, paraíso natural”. Por Haití, por Chile,Japón, por mil lugares más, siguen arrasando los terremotos:

    Tarea 6. a) Recopila información sobre las zonas volcánicas del mundo, prestando especial atención a los volcanes activos en la actualidad, y plásmala en un mapa-mundi; b) completa el mapa anterior señalando los últimos veinte terremotos más grandes de los que se tiene constancia; c) explica, gráficamente y por escrito, la relación entre la sismicidad y vulcanismo terrestre con la localización de las placas tectónicas; d) ¿qué sucedió en el espacio aéreo de Europa a consecuencia de la erupción de un volcán islandés a partir de marzo de 2010?
    Ojea, si aún te queda tiempo y curiosidad, una variada colección de vídeos sobre el tema que nos ocupa, y otros muchos, para que no falten fuentes de información. La sección de medio ambiente de National Geographic también ofrece interesantes vídeos sobre volcanes, terremotos, tsunamis etc. etc.

    ¿Quieres repasar en menos de diez minutos?

    Si necesitas algo aún más sencillo, entre en esta página elemental. Pero si tu ansia de conocimientos es ilimitada, lánzate a:



¿Quién está detrás de las investigaciones geológicas? ¿Quién anda por los montes asturianos y gallegos, instalando estaciones de medición? ¿Quién se pasa horas destripando datos frente al ordenador? ¿Quién analiza los registros de los terremotos? Ésta me la sé, y me concedo la licencia: el pringao de mi hermano pequeño (léase afectuosamente).

Otra vuelta de tuerca a los contenidos de tectónica de placas:

Tarea 7. Realiza los ejercicios interactivos propuestos en el tema de dinámica terrestre y en el de tectónica de placas, ambos del CIDEAD.

2011 viene cargado de noticias de terremotos: primero fue Japón (en marzo),catástrofe nuclear incluida, y mucho más cerca, lo suficiente para que seamos más conscientes de la magnitud del dolor, Lorca (Murcia, en mayo). Esperemos no tener que actualizar más esta página, salvo con buenas nuevas.
Pues va a ser que las nuevas no son buenas, pero tampoco malas: en otoño de 2011 asistimos a la erupción de un volcán submarino y a una inusitada actividad sísmica en la isla canaria de El Hierro. ¡Mira que si España va a aumentar de tamaño, jeje!

Y no paran las erupciones en El Hierro

Entrada de blog desarrollada sobre la base del Blog "Eureka"

miércoles, 22 de mayo de 2013

22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, visitamos la Desembocadura del Guadalhorce





Vídeo sobre el Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce aquí

El 22 de mayo de 2013 celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica visitando el Paraje Natural de la Desembocadura del río Guadalhorce.
Estuvimos acompañados por el Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Antonio Tamayo, quien nos fue explicando las características ambientales del paraje e interesante información sobre la flora y la fauna de este espacio natural protegido.
Desde aquí queremos dar las gracias a Antonio por su amabilidad y los conocimientos que nos aportó y queremos destacar la gran labor divulgativa y de educación ambiental que realizan agentes como Antonio en los espacios naturales protegidos andaluces. Por todo ello muchísimas gracias.
La desembocadura del Guadalhorce está formada por un complejo de lagunas no naturales, fruto de una pretérita actividad extractiva de áridos que generó excavaciones actualmente llenas de aguas salobres o dulces según su localización. Estas lagunas, rodeadas por los dos brazos del río que forman la desembocadura (de ahí el viejo nombre de la finca como la isla), se asientan en lo que fue una enorme marisma, donde el mar y el cauce fluvial confluían originando extensos terrenos pantanosos en un delta que con el paso de los siglos ha ido creciendo con motivo del depósito aluvial de materiales arrastrados por el Guadalhorce.

El espacio tiene un alto valor ornitológico, al ser uno de los puntos de escala y descanso más importantes en la provincia y en la región para las aves migratorias costeras. Entre las especies más relevantes que se pueden encontrar a lo largo del año, dependiendo de la estación en que nos encontremos, destacan las águilas pescadora y calzada, el martín pescador, el flamenco rosa, la espátula, la cigüeña negra, la gaviota de Audouin y la pagaza piquirroja, además de otras más comunes como los charranes, las fochas o las garcillas; igualmente es factible observar con facilidad distintas especies de anátidas, cuyo representante más notable es la malvasía cabeciblanca, visible durante todo el año.

La vegetación del lugar se asocia a diferentes ambientes, donde la presencia del agua y la sal son relevantes en su disposición y riqueza. Las arenas de la playa acogen plantas extremadamente adaptadas a este inhóspito ambiente, como es el caso de la oruga marítima o la barrilla pinchosa. Las zonas alcanzadas por las mareas se encuentran pobladas de almajos y castañuelas, adaptadas a una alta salinidad, y como formaciones de bosque de ribera predominan los tarajales, a veces asociados a manchas de carrizales y juncales y entre los que podemos hallar pies arbóreos de algunos álamos dispersos.

El paraje natural no sólo tiene relevancia como lugar de descanso y protección de las aves, también constituye un pequeño oasis verde junto a la ciudad de Málaga que permite completar el ciclo reproductivo de muchas especies que no disponen, en las inmediaciones, de lugares apropiados para criar; uno de los ejemplos más interesantes es el del chorlitejo patinegro, pues gracias a las tareas de protección del hábitat que se vienen desarrollando en este espacio natural protegido consigue encontrar una pequeña reserva en la arenas de la playa, en la que traer al mundo nuevos polluelos.

En definitiva, se trata de una zona húmeda que dispone, como valor añadido, de elementos propios de los ecosistemas costero y fluvial en un pequeño espacio de terreno, de forma que podemos hablar de un enclave relevante para la fauna silvestre en el que todos debemos participar con vistas a su conservación y protección.

La visita puede realizarse siguiendo los dos senderos señalizados Río Viejo y Laguna Grande, los cuales nos permitirán, además, acceder a los cinco observatorios que complementan la oferta de equipamientos. Uno de estos observatorios, el denominado como de aves marinas, cubre la franja marítima del paraje y nos será útil en la observación de aves ligadas a las arenas de la playa y el mar; el resto de los observatorios, ubicados junto a las distintas lagunas del espacio, serán la forma más adecuada para descubrir la rica avifauna que con paciencia, la ayuda de unos prismáticos y con el auxilio de una buena guía ornitológica nos harán pasar un rato de disfrute, aprendizaje y comunión con la naturaleza que seguramente no olvidaremos.
 



miércoles, 15 de mayo de 2013

Lograda la clonación de células humanas

Se trata de importante avance científico que tiene su antecedente en el ya famoso caso de clonación de la oveja Dolly en 1997. Pero ahora, cuando el ser humano es el objeto de la experimentación científica, es cuando a su vez el control y rigor de bioéticos deben velar para que las aplicaciones de estos logros sean siempre beneficiosas y positivas para la humanidad y no supongan impactos sobre la naturaleza.

Infografía del procedimiento:







Fuente: El País

Un grupo de científicos estadounidenses ha conseguido por primera vez células madre embrionarias con el mismo ADN (clonadas) de un adulto. El trabajo es el primer éxito en humanos de la técnica que dio origen, por ejemplo, a la oveja Dolly, pero los autores insisten en que no se trata de obtener personas clonadas, sino en llegar a la fase de blastocisto del embrión (alrededor de los cinco o seis días de desarrollo) para extraer las células madre. Teóricamente, estas podrían luego diferenciarse en tejidos que el paciente necesitara para un autotrasplante, que, como tendrían el mismo material genético que el receptor, podría usarse sin riesgo de rechazo. El ensayo, dirigido por Shoukhrat Mitalipov, de la prestigiosa OHSU (Oregon Health & Science University ), se publica en Cell.

La técnica utilizada es la de transferencia nuclear:: se toma un óvulo de una donante, se le extrae el núcleo y se le inserta una célula adulta —también se ha ensayado con otras fetales, más adaptables— del posible receptor. Luego, el óvulo se activa, y empieza a dividirse en los primeros pasos del desarrollo embrionario. Al llegar a la fase de blastocisto (una especie de pelota de células), se destruye y se obtienen las células madre. Esto sucede porque al cambiar el material genético el óvulo deja de tener una sola cadena de ADN para tener dos, lo normal en las células. Esta es la situación que se da en la naturaleza cuando hay una fecundación (el padre aporta una copia del material genético y la madre otra), salvo que estas células tendrían las dos copias de un mismo individuo: son, por eso, una clonación.

El método ya se había ensayado con éxito en distintos animales —ovejas, cabras, vacas, perros, gatos, ratones, cerdos y macacos—, pero nunca había funcionado en personas. Fue el fraude que anunció para apuntarse el éxito el coreano Hwang Woo-suk en 2004, por ejemplo. Por eso, Anna Veiga, directora del banco de líneas celulares del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), valora especialmente que se ha conseguido mejorar la técnica para que funcione en humanos.

Pero esta mejoría, con todo su impacto, no oculta que se acerca, al menos un paso, a un tema tabú (en España, por ejemplo, está expresamente prohibido por la ley de reproducción humana asistida): la clonación humana. Visto hasta aquí, el artículo es muy importante, y tanto a Veiga como a Jorge Cuadros, miembro de la junta directiva de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir), les gustaría que el interés por el trabajo se quedara aquí. “Ya es bastante importante”, dice Cuadros. “Lo que nos interesa a los científicos serios es esta parte, su utilidad para la medicina regenerativa”. Pero ambos son conscientes, como también lo son los autores del artículo, de que se ha dado, al menos en teoría, un paso hacia la clonación humana. El propio Mitalipov lo alude —y lo intenta conjugar— en el resumen que ha hecho en una nota de prensa: “Nuestra investigación está directamente dirigida a conseguir células madre para usarlas en el futuro para combatir enfermedades. Aunque los avances en la técnica de transferencia nuclear conducen a menudo a la discusión pública sobre los aspectos éticos de la clonación humana, ese no es nuestro objetivo. Y tampoco creemos que nuestros hallazgos puedan ser utilizados por otros para avanzar en esa dirección”, ha dicho.

Cuadros, está en la misma línea de descartar ese siguiente paso, que un embrión así producido se implante en el útero de una mujer y llegue a desarrollarse. “Hay que pensar que la técnica que ha usado Mitalipov es la misma que había utilizado en primates no humanos en 2007, cuando consiguió, en un trabajo importantísimo, crear dos líneas celulares [cultivos de células madre que se perpetúan en laboratorio]”, explica. “Han pasado ni más ni menos que seis años hasta que lo ha conseguido repetir en humanos. Y, en ese tiempo, ha intentado clonar los macacos sin conseguirlo”, dice el biólogo. “Lo más que ha conseguido, aunque no lo ha publicado, es, tras implantar 67 embriones a 10 hembras, un embarazo, que acabó en aborto”, cuenta.

El especialista en reproducción cree, por tanto, que pensar en la clonación humana “sigue siendo una barbaridad y ciencia ficción”. “La transferencia nuclear es una técnica insegura e ineficaz. La hemos probado en animales, con tasas de éxito del 1%. Eso quiere decir que en el otro 99% ha habido abortos o crías que han muerto nada más nacer, y muchos de los pocos animales que se han conseguido tienen malformaciones o enfermedades graves. Que eso pase en animales nos da pena, pero en humanos sería inaceptable”, dice Cuadros. “En lo que va a ser útil es en la medicina regenerativa”, insiste.

Solo tras insistirle, el especialista admite que se ha dado “un paso” hacia la clonación reproductiva (usar la técnica para conseguir niños con el mismo ADN que un adulto concreto, y, por lo tanto, lo más parecidos, al menos físicamente, que se puede ser). “Pero es solo eso, un paso, y faltarían muchos por cubrir”.

Los expertos creen que es un paso, pero que falta mucho para crear humanos idénticos

El motivo está en que, hasta ahora, la técnica no es demasiado eficaz. “Que se haya llegado a la fase de blastocisto no implica que ese embrión vaya a seguir desarrollándose si se implanta en un útero de una mujer o que lo haga sin abortar o sin anomalías. Hay reparos éticos y técnicos para ello. Los primeros no han cambiado, y los segundos todavía pesan aún más”.

Yendo aún más allá, Cuadros no cree que “científicos serios” quieran nunca dar ese paso. “Cuando se clonó a la oveja Dolly, hace 15 años, yo enseñaba en la universidad que eso no era posible, que era demasiado complejo, y tuve que cambiar. Llevamos desde entonces hablando de clonar personas, pero hay una pregunta que me hice entonces y que nadie me ha contestado: ¿para qué hacerlo? Los científicos serios ni se lo plantean, porque es algo que no tiene ninguna utilidad. Si alguien quiere tener un hijo y no puede, hay otros métodos mucho más sencillos y con menos riesgos. Por eso lo importante de este trabajo, que ya he dicho que es un hito, es lo que ha conseguido”.

La complicación de usar la técnica de Dolly en personas ha sido hasta ahora insalvable, y por eso el estudio tiene el mérito de que la vence. Las mejoras abarcan casi todo el proceso, empezando por el proceso de estimulación para que la donante produzca más óvulos. “Cuestiona los protocolos actuales”, dice Veiga. En contra de lo que se pensaba, por ejemplo, el objetivo no es que haya muchos óvulos para utilizar, sino su calidad. En animales esta parte no se cuida tanto, ya que perder óvulos por el camino no es tan importante, pero los investigadores han llegado, en algunos casos, a tener éxitos del 50% (conseguir dos óvulos de una donante y que uno de ellos funcione y se desarrolle).

Pero la clave, según los autores, está en su capacidad para elegir el momento de insertar el nuevo material genético en el óvulo sin que este pierda su capacidad para dividirse. La división celular se denomina meiosis, y los investigadores han descubierto cuál de sus fases es la mejor y, sobre todo, cómo mantener la activación de los factores del citoplasma (el contenido interior de la célula) que están actuando en la división. Hay más mejoras, indica Veiga, como que la activación posterior se refuerza mediante electroporación (una pequeña descarga). Todo esto había sido ya probado en macacos rhesus.

El artículo —“impecable”, según Veiga— llega hasta el final del proceso: la obtención de cuatro líneas celulares diferenciadas, lo que demuestra que se consiguieron células madre. En este sentido, el de la medicina regenerativa, “el trabajo es un hito”, afirma Cuadros.

La investigadora catalana recalca que las células así obtenidas, al ser completamente equiparables a las embrionarias, evitan algunos de los problemas que se han visto en la otra fuente de células madre, las reprogramadas a partir de las adultas (las iPS, que en algunos trabajos han demostrado que mantenían algunas mutaciones adquiridas por las adultas que son su fuente, lo que podía ser peligroso). Por eso ella insiste en que el trabajo tendrá gran importancia a la hora de crear bancos para su uso futuro, similares a los que hay ahora de cordón umbilical. Porque, aunque los autores lo mencionen, la idea de hacer una medicina personalizada en la que cuando un paciente necesite tejido cardiaco o neuronas, por ejemplo, se le someta a todo el proceso para fabricar unas genéticamente idénticas a él, no le parece “contemplable”. “Aunque sea posible sería carísimo. Lo que se pueden tener son bancos con variedad de muestras que sean compatibles”, añade.

El logro es indudable, pero quizá quede oscurecido por la posibilidad de la clonación, mucho menos práctica pero más llamativa.



martes, 9 de abril de 2013

temas científicos para trabajos de clase

Temas científicos de interés para trabajos en formato de presentaciones y carteles científicos

A continuación se expone la relación de temas científicos propuestos por el alumnado de 1º Bchto de Ciencias para su desarrollo en formato de presentaciones y carteles científicos.

Ser humano
Enfermedades genéticas
El cáncer
Enfermedades infecciosas: bacterias y virus
Microorganismo beneficiosos para el ser humano
Proporcionalidad en el cuerpo humano
El índice de masa corporal y la dieta saludable
Anorexia y bulimia
El autismo y otros trastornos  de la persona
Enfermedades de transmisión sexual
Hermanos gemelos y siameses
La transexualidad
Aplicación terapéutica de las células madre
Las vacunas
Trasplantes
Las pruebas biológicas  en las investigación criminológica
El hombre biónico
Mutaciones genéticas

Seres vivos
La biodiversidad en la Tierra y su conservación
El origen de la vida y la evolución de los seres vivos
Los fósiles 
La desaparición de las especies
La selección natural
La importancia biológica de las abejas
Reproducción sexual y asexual de los seres vivos

Nivel Molecular
Los priones

Planeta Tierra
Calentamiento global, efecto invernadero y destrucción de la capa de ozono

Más temas científicos aquí

Trabajos personales del alumnado

Poster científico: entrega día 19 de abril
Presentación power-point: para exponer en clase entre abril y mayo

MamartinLo:
Transmisión de enfermedades madre-hijo
Evolución del ser humano

MartaPopiyManzanillo:
Amniocentesis
El cáncer

Guillermino:
El Darwinismo
Diferencia entre ecología y ecologismo

TonyMorrrrrr:
Las pruebas de la evolución
El alzeimer

Heeemah:
El origen de la vida
Enfermedades genéticas

Marearrr:
Las especies amenazadas
El corazón: motor del organismo

Aliceinwonderland:
Adaptaciones de los organismos al medio
Avances quirúrgicos para los ojos
Los esguinces




Ejemplo de revista con artículos científicos realizada por alumnos

http://es.scribd.com/doc/44681669/Revista-cientifica